¿Cómo solicito baja de mi usuario?

Si has decidido que deseas dar de baja tu cuenta en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, queremos guiarte a través del proceso para asegurarnos de que tu solicitud se maneje de manera eficiente y segura. Instruccions para solicitar la baja cuenta de estudios de postgrado:

Pasos a seguir:

1

Preparación del correo electrónico:

Abre tu cliente de correo electrónico preferido y crea un nuevo mensaje

2

Dirección del destinatario

En el campo "Para:" ingresa la dirección de correo electrónico de soporte: soporteeep@ingenieria.usac.edu.gt

3

Asunto del correo

Especifica el asunto del correo: Solicitud de Baja de Cuenta - [Tu Nombre]

4

Cuerpo del mensaje

  • Introducción: Comienza con un saludo cortés y tu nombre completo.
  • Detalles requeridos: Proporciona la información necesaria para procesar tu solicitud, incluyendo:
    • Tu documento de identificación (número de DPI o pasaporte).
    • El programa académico en el que estás inscrito/a.
    • Motivo de la Baja: Explica brevemente el motivo por el cual deseas darte de baja en la Escuela de Estudios de Postgrado.
  • Despedida y Contacto: Finaliza tu mensaje con una despedida cordial y tu información de contacto en caso de que necesiten comunicarse contigo para seguir con el proceso.

5

Revisión:

Antes de enviar tu correo, revisa cuidadosamente la información proporcionada para asegurarte de que esté completa y sea precisa. Esto facilitará el proceso y evitará posibles retrasos

6

Envio de correo

Una vez revisado, envía el correo electrónico.

7

Espera de respuesta:

Después de enviar tu solicitud, espera la respuesta del equipo de soporte. Pueden contactarte para solicitar información adicional o confirmar que tu solicitud está siendo procesada.

Política de retención de datos

En de Escuela de Estudios de Postgrado, estamos comprometidos con la transparencia y la protección de los datos personales de nuestros estudiantes y exestudiantes. Como parte de nuestras obligaciones legales y académicas, y para cumplir con los estándares reguladores aplicables, nos vemos en la necesidad de retener ciertos datos personales incluso después de que se haya solicitado la baja de una cuenta o la finalización de los estudios.
Esta política de retención de datos tiene como objetivo informar a nuestros usuarios sobre los tipos de datos personales que se retienen, el propósito de su retención, y el período durante el cual estos datos serán conservados.​

Datos retenidos

Tras la solicitud de baja de cuenta, Escuela de Estudios de Postgrado retendrá los siguientes datos personales:

  • Documento de Identificación Personal (DPI) o Pasaporte: Para cumplir con requerimientos legales y de identificación.
  • Nombre Completo: Para mantener un registro histórico de estudiantes.
  • Teléfono: Para posibles comunicaciones futuras necesarias por razones académicas o administrativas.
  • Fecha de Nacimiento: Para la verificación de identidad y cumplimiento de regulaciones.
  • Fotografía: Para identificación y seguridad en nuestros registros.
  • Sexo: Para estadísticas internas y cumplimiento de regulaciones.
  • Dirección: Para mantener un contacto potencial necesario para notificaciones oficiales.
  • Registro de Pagos Bancarios Realizados a Postgrado: Para cumplir con las regulaciones financieras y de auditoría.
  • Expediente Académico, Notas, Registro de Escolaridad, Asignaciones de Cursos, Cursos Aprobados: Para mantener un registro histórico del desempeño académico y cumplimiento de obligaciones educativas.

Propósito de la retención:

Los datos mencionados se retendrán por el período que sea estrictamente necesario para cumplir con las finalidades mencionadas anteriormente, de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables. Tras este período, los datos serán destruidos o eliminados de manera segura, a menos que se requiera su retención por motivos legales adicionales.

Compromiso con la seguridad:

La Escuela de Estudios de Postgrado se compromete a garantizar la seguridad y protección de los datos personales retenidos, implementando medidas técnicas y organizativas adecuadas para prevenir el acceso no autorizado, la pérdida, el mal uso o la alteración de su información personal.