
Maestría en Ingeniería para el Desarrollo Municipal
Objetivos |
General |
El objetivo de esta maestría es fortalecer y mejorar la capacidad técnica y científica de las diferentes profesiones relacionados en el desarrollo municipal a través de maestros en el desarrollo municipal, así también, proporcionar el conocimiento y practica que permitan el aprovechamiento optimo de los recursos del municipio para responder a la problemática de las deficiencias en la dotación de infraestructura y servicios municipales, mediante la aplicación de técnicas más adecuadas basadas en la investigación, desde la gestión, planificación, programación y formulación de proyectos para el desarrollo municipal. |
Específicos |
- Fortalecer y mejorar la capacidad técnica y científica de las diferentes profesiones relacionados al desarrollo municipal.
- Proporcionar el conocimiento que permita el aprovechamiento óptimo de los recursos del municipio para responder a la problemática actual.
- Promover que la conceptualización de técnica y tecnología, ciencia e investigación, aplicados a solucionar los problemas municipales.
|
Perfil del ingreso |
- Los candidato deberán de tener por lo menos el grado de licenciatura de las universidades del país y estudiantes con pensum cerrado.
- Conocimientos básicos en por lo menos:
- Los métodos y técnicas de investigación, incluyendo la estadística.
- En el manejo de sistemas operativos, procesador de palabras, hojas de calculo, control de proyectos, edición de documentos, de bases de datos y presentación, asi como para la diagramación
- En el uso de Internet con fines de buscar material y documentación de estudio e investigación.
- Disponer de tiempo necesario para dedicarse a las catedrás presenciales, en el aprendizaje y para la investigación, varias veces en el campo.
|
Perfil ocupacional |
Por su preparación y maestría en el desarrollo municipal y en los niveles comunitario, urbano-rural, microregional, regional y nacional, la ubicación laboral tendrá la siguientes posibilidades:
- Consultor independiente, en asuntos de desarrollo municipal.
- Gerencia empresarial o en una ONG, en asuntos de desarrollo municipal.
- Profesional, contratado por una empresa u ONG, en desarrollo municipal.
- Docente e investigador, y en la extensión y servicio, en los niveles de pregrado y maestría.
- Optar por los estudios a nivel de doctorado en diversas ramas relacionadas con el conocimiento adquirido
- Profesional con maestría, que participa en la política y postularse para cargos a nivel nacional o municipal.
|
Perfil del egreso |
El perfil de egreso del maestro implica que tendrá los conocimientos científicos, las destrezas técnicas y las actitudes humanísticas, socio-culturales y ambientales necesarias para:
- Reingenieria de las municipalidades de integral e interculturalmente, a través de equipos multidisciplinarios y en un mundo y país en constante cambio, tanto socio-económico, ambiental como político.
- Analizar e interpretar, científica y técnicamente, los diversos aspectos de la problemática local, en especial de los servicios e infraestructura municipal.
- Diseñar y ejecutar, diagnósticos globales, sectoriales, intersectoriales y territoriales, sobre las necesidades, recursos y posibilidades para el desarrollo municipal, en especial en la formulación, evaluación y seguimiento de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos.
- Reformar las cooperaciones municipales, orientándolas al desarrollo eficaz y eficiente, sostenible, sustentable, participativo y competitivo.
- Aplicar la eficiencia en las propuestas de uso de recursos, tanto humanos, financieros, de capital, legales, técnico-científico y naturales para el desarrollo municipal, departamental, regional y nacional.
- Gestionar el desarrollo municipal y comunitario a través de modalidades interculturales y participativas.
|
Pensum |
Trimestre |
Código
|
Curso
|
Créditos
|
Primero |
MDM2.01 |
Legislación municipal y sistemas de consejos de desarrollo
|
3
|
MDM1.02 |
El municipio y su entorno
|
3
|
Segundo |
SEM122 |
Seminario I: Metodología de la información
|
3
|
MDM2.02 |
Políticas de desarrollo nacional y municipal
|
3
|
Tercero |
SEM222 |
Seminario II: Protocolo
|
3
|
MDM3.01 |
Gestión ambiental
|
3
|
MDM3.02 |
Ordenamiento territorial integral
|
3
|
Cuarto |
MDM4.01 |
Administración de redes de servicios municipales I
|
3
|
MDM4.02 |
Planes de desarrollo urbano y rural
|
3
|
MDM5.02 |
Formulación dinámica de proyectos en ingeniería
|
3
|
Quinto |
MDM5.01 |
Prevención a la corrosión y oxidación
|
3
|
MDM6.02 |
Análisis de fallas mecánicas
|
3
|
Sexto |
SEM322 |
Seminario III: Informe final
|
3
|
MDM6.01 |
Presupuestos y contratación de servicios y obras
|
3
|
MDM7.02 |
Financiamiento, inversión y cooperación
|
3
|
Séptimo |
|
Trabajo de graduación
|
6
|
Duración: 2 años / Pago por curso: Q.900.00 / Modalidad: Semipresencial